¿Cómo la reducción de la jornada laboral afecta la Seguridad Social de tu trabajador o empleado del servicio doméstico?
El pasado mes de junio de 2022, el Congreso aprobó el proyecto que buscaba reducir las horas laborales a la semana de 48 a 42; un mes después, el Presidente de la república la firmó y convirtió en la Ley 2101 de 2022.
Para el año 2024, a partir del 15 de julio, la jornada laboral en Colombia será de 46 horas.
La implementación de este proceso se hará gradualmente en los próximos 5 años, es hasta el 2026 que se implementará la reducción total de 6 horas. Acá te contamos los puntos claves del cambio de jornada.
👉🏼 Los salarios no se modificarán y se respetarán los derechos adquiridos en los contratos de trabajo vigentes. Por consiguiente, el empleador continuará reportando el IBC devengado y acordado según las condiciones en el contrato laboral.
👉🏼 Esta Ley hace referencia a topes de horas de trabajo para referirse a la jornada laboral, pero no a la reducción del valor de la cotización para efectos de aportes a seguridad social. Por lo tanto, no afectará las semanas cotizadas, tampoco habrá afectación sobre los derechos prestacionales, como primas, cesantías, intereses sobre las cesantías.
👉🏼 La liquidación de aportes a seguridad social por trabajo en horas extras o días de descanso obligatorio puede verse afectada a partir del 15 de julio de 2024 por la entrada en vigencia de la reducción de la jornada laboral, teniendo en cuenta que las horas extras son aquellas que debe reconocer el empleador al trabajador, en los eventos en los que este último labore horas por fuera de la jornada máxima legal o la pactada con el empleador.
Finalmente, ten en cuenta aquellos valores reconocidos al trabajador por concepto de trabajo suplementario o aquellos que se paguen como recargos salariales al trabajador, deben hacer parte del IBC del trabajador en la planilla PILA.
¡En miplanilla.com, encuentras el experto que necesitas!
Fecha publicación: Abril 2024.