En la actualidad, es más común en las empresas la contratación de trabajadores independientes para cubrir actividades específicas sin que esto signifique mayores costos para las compañías. El tipo de contrato utilizado para aquellos que realizan tareas puntuales sin tener subordinación y otros elementos característicos de la relación laboral, es la contratación de los Freelancer.
Ahora bien, desde miplanilla.com, abordamos las características de este tipo de independientes para que puedan abordar una correcta gestión de la Seguridad Social.
Lo primer que debes saber como Freelancer, es que para el sistema de seguridad social aplicas como un cotizante independiente. En Colombia contamos con 3 tipos de independientes: Tipo 3 - Independiente, Tipo 57 - Independiente voluntario al sistema de Riesgos Laborales y por último encuentras el Tipo 59 - Independiente con contrato de prestación de servicios.
Al cotizar como independiente, implica una gestión particular para asegurar tu protección.
¿A qué subsistemas debo aportar como independiente?
Debes tener presente que eso depende del tipo de independiente por el que vayas a realizar y pago y también del tipo de contrato que tengas con la empresa. A continuación encontrarás los aportes que debes realizar según el tipo de cotizante:
Responsabilidades de la empresa al contratar trabajadores independientes
Es importante resaltar que la responsabilidad de afiliarse y cotizar al sistema de seguridad social es responsabilidad del independiente.
La empresa, debe cumplir con algunas obligaciones, tales como:
- Verificar que los aporte del independiente se encuentren al día y correspondan al periodo de cotización en el que el independiente presta sus servicios
- Cobertura de Riesgos Laborales: si la prestación del servicio requiere que el independiente esté presente en las instalaciones de la compañía, es menester que la empresa contratante se asegure que el independiente cuente con afiliación y cobertura en alguna de las Administradoras de Riesgo.
- Reglas claras en el tipo de contratación: la legislación colombiana detalla que el tipo de contrato para los Freelancer hace referencia a un independiente que presta sus servicios, así, las compañías deben establecer los acuerdos en tipos de entrega, prestación del servicio y demás que defina el Código Civil según el tipo de contrato.
Para finalizar
En síntesis, gestionar la seguridad social de los trabajadores independientes es un tema fundamental para las empresas que los contratan. Aunque el trabajador independiente es responsable de sus aportes, la empresa debe asumir el papel de verificar el cumplimiento de estas obligaciones para evitar sanciones y proteger a sus colaboradores. Un buen manejo de este aspecto no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también promueve un entorno laboral seguro y confiable para ambas partes.
Si requieres saber cómo liquidar tu planilla, puedes consultar nuestra sesión en la que te explicamos cómo hacer tus aportes al sistema de seguridad social.
👉🏼 https://www.facebook.com/share/v/CZF3ri1se4v75Kks/
¡En miplanilla.com, encuentras el experto que necesitas!
Fecha de publicación: Oct 2024