En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer es importante resaltar el 2025 como un año relevante en tema de reconocimiento, enfoque de género y diversidad a puertas de entrar en vigencia el nuevo sistema de pensiones conocido como el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común nos encontramos con aspectos importantes que permitirán a la mujer contar con beneficios como una reducción gradual de semanas en el caso de tener hijos, entre otras.
Si bien es cierto que ya han transcurrido cerca de 50 años desde la formalización de esta importante fecha, en Colombia esta ley abre la posibilidad a que muchas mujeres trabajadoras aseguren una vejez digna contando con cobertura en el sistema general de salud, una de las preocupaciones actuales en tema de protección social.
En miplanilla.com, celebramos esta importante fecha reconociendo este logro en temas de igualdad y reconocimiento hacia las mujeres trabajadoras.
¿Cómo opera la reducción de semanas?
Para las mujeres se contempla una reducción de semanas que se aplicará de manera gradual hasta llegar a las 1.000 a partir del 2036.
Uno de los requisitos para acceder a la pensión es haber cumplido cincuenta y siete (57) años de edad si es mujer. La reducción de semanas será gradual a partir de enero del 2025.
¿Qué beneficios otorga?
Beneficios para madres con hijo(a) invalido o con discapacidad:
La madre trabajadora cuyo hijo padezca discapacidad física o cognitiva permanente, del 50% o más debidamente calificada por la entidad competente, y hasta tanto permanezca en este estado y continúe, como dependiente de la madre, tendrá derecho a recibir la Pensión Especial de Vejez a cualquier edad, siempre que haya cotizado al Sistema cuando menos el mínimo de semanas exigido en el Componente de Prima Media para acceder a la pensión de vejez.
Beneficios de semanas para mujeres con hijos
Las mujeres en el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, a partir de la vigencia de esta ley, que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, Podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres (3) hijos(as).
Prestación anticipada de vejez.
Las mujeres que estén en el régimen de transición y que cumplan sesenta y dos (62) años de edad después de la entrada en vigencia de la ley 2381 de 2024 y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias establecido con esta ley, no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del Pilar Contributivo y que tengan más de mil (1.000) semanas cotizadas, podrán disfrutas de la prestación anticipada de vejez.
Conoce más temas de la Reforma Pensión en nuestro centro de ayuda.
¡En miplanilla.com, nos gusta cumplir!
Fecha de publicación: marzo 2025