En el contexto de la seguridad social, el término “empleado de servicio doméstico” aplica a todos los trabajadores que desempeñan labores dentro del hogar del empleador. Estas labores incluyen actividades como aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de niños, jardinería, conducción para la familia y otras tareas propias del ámbito doméstico.
En miplanilla.com te traemos algunas de las preguntas más frecuentes que se suscitan acerca de la afiliación y el pago de los aportes de los trabajadores domésticos.
👉 ¿Qué tipo de cotizante puede utilizar para liquidar los aportes de mi empleado? Existen dos opciones, estas varían de acuerdo con el tiempo pactado para desarrollar las actividades, puede ser: 👩 Trabajador de tiempo completo 👱♀️ Trabajador de tiempo parcial |
👉 ¿Si mi empleado labora tiempo completo que tipo de cotizante debo utilizar? 👩 Si es de tiempo completo deberás utilizar el cotizante "02. Servicio doméstico" Puede ser utilizado por los empleadores independientes. |
👉 ¿Si mi empleado labora tiempo parcial que tipo de cotizante debo utilizar? 👱♀️ Si es de tiempo parcial deberás utilizar el cotizante "51. Tiempo parcial" Puede ser utilizado por los empleadores independientes y empresas. |
👉 ¿Cuál es el proceso de afiliación? El trámite y proceso de afiliación lo realiza el empleador directamente en cada una de las administradoras. (consultar requisitos y tramites en cada administradora) |
👉 ¿A que subsistemas están obligados a cotizar? 👩 Si es de tiempo completo - cotizante de servicio doméstico: está obligado a aportar a los Sistemas Generales de Salud, Pensión, Riesgos Laborales y caja de compensación familiar. 👱♀️ Si es de tiempo parcial - cotizantes de tiempo parcial: se deberá aportar a los Sistemas Generales de Pensión, Riesgos Laborales y caja de compensación. (ya que este tipo de cotizante debe tener su propio sistema de salud sea subsidiado o que sea beneficiar de alguno de sus familiares) |
👉 ¿Con que IBC debo liquidar la seguridad social? 👩 para el caso de los cotizantes de tiempo completo - servicio doméstico: la base de cotización es el salario mensual sin que este sea inferior a un salario mínimo legal mensual vigente. 👱♀️ Para el caso de cotizantes de tiempo parcial: la base de cotización es proporcional a los días laborados a los sistemas generales de salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación. El aporte se realizará proporcional de acuerdo con la tabla definida para estos cotizantes (adjunta). |
Es importante precisar que el Trabajador de tiempo parcial no realiza aportes al Sistema General de Salud, es requisito fundamental ser beneficiario de una Eps de régimen contributivo o pertenecer a una Eps del régimen subsidiado como beneficiario de algún familiar. Para el Sistema General de Riesgos Laborales el IBC debe ser igual a un salario mínimo legal mensual vigente y los días cotizados a Riesgos Laborales siempre serán con 30 días, para los Sistemas Generales de Pensión y caja de compensación el IBC debe ser proporcional de acuerdo a las siguientes tablas.
(*) Tabla Resolución 2388 de 2016 anexo técnico 2 páginas 103 y 104.
¡En miplanilla.com, nos gusta cumplir!
Fecha de publicación: abril 2025